Alfajores de maicena

By Jairo Avila - 1:28 p.m.




Esta fue la primer receta que realicé. Un clásico para el mate. El aroma a limón y coco, conbinado con el dulce de leche.. ❤

El origen parece ser árabe: El prefijo “al” sería un signo que indicaría la naturaleza árabe de la palabra (“al-hasú”, en castellano,”el relleno”). Los árabes lo trajeron a la península en la época de la invasión musulmana. En aquel tiempo los alfajores de maicena eran una golosina tradicional de la gastronomía del Al-Ándalus.
De igual manera, sea de donde sea, hoy es una golosina típica de nuestro país y aprenderemos a hacerla.

En este post te cuento como hacerlo sin gluten: click aquí




RECETA
200 gr de manteca cortada en cubos fría.
150 gr de azúcar impalpable (o 180 gr de la común)
2 huevos
400 gr de almidón
100 gr de harina 0000
10 gr polvo para hornear
Ralladura de limón
1 pizca de sal

PROCEDIMIENTO

En procesadora: Procesar el azúcar, el almidón, la harina, el polvo de hornear, la ralladura, la pizca de sal y la manteca cortada en cubos, bien fría, hasta formar un arenado. Luego agregar los huevos y seguir procesando hasta formar la masa. La masa se despegará de los bordes. No procesar de mas, ya que activaremos el gluten y se deformaran los alfajores al hornearlos.

Una vez formada la masa, enfilmarla o taparla con una bolsa, y refrigerar como mínimo 20 minutos (lo ideal, 1 hora).

Sacar la masa de la heladera, estirar a medio centímetro de espesor y cortar las tapitas del tamaño que se quiera. Yo utilice un cortante número 6 (sises centímetros), pero pueden utilizar la vieja técnica del vaso o la tapa de algún frasco para cortar.

Colocar en placa enmantecadas, reservar unos 10 minutos y hornear a horno medio (170°C), durante 12 a 15 minutos hasta que se pongan blancas. No deben dorarse.

Dejar enfriar, rellenar las tapas con Dulce de leche, y rebozar los bordes con coco rayado.

Adjunto video del procedimiento ☺




  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios