Las mejores DONAS HORNEADAS del mundo
By Jairo Avila - 12:00 p.m.
Muchas veces en casa freír es una decisión difícil, se ensucia demasiado, se gasta mucho aceite y, si tratamos de comer mas sano, el freír, aporta unas calorías de mas (totalmente necesarias para mi gusto 😜).
Son muy prácticas ya que al hacerse en el horno, se saca gran cantidad en una sola tanda, y como dijimos antes, son mas livianas.
Esta masa es muy versátil, puede freírse como hornearse. Hoy nos concentraremos en hacerlas horneadas, pero quien prefiera hacerlas tradicionalmente, bastará con calentar aceite y sumergir cada dona.
El secreto para que salgan las donas horneadas mas esponjosas y húmedas, yace en el leudado, el horneado, y el saborizante.
El leudado es clave, es ahí donde se genera la miga de todo panificado. Si antes de llevarlo al horno, vemos una masa chata, sin burbujas, pues nuestro pan saldrá igual, chato y apelmazado. Recuerden, la miga no se forma en el horno, se forma en el leudado.
Por otro lado, tenemos al horneado: El margen de error mas grande, y el mas difícil de explicar. Cada horno es un mundo, y hay tantos secretos para hornear como hornos, cada cual conoce al suyo. Mas allá de todo eso, el consejo esta en que la masa no debe cocinarse demasiado. En mi horno son 10 minutos de cocción! es eléctrico y con convección. En un horno a gas, sin ventilador, quizás tarde dos minutos mas. Tienen que estar pendientes. Abrir el horno, pinchar una dona con un palillo y si sale limpio, está listo. Si las donas se secan. Serán un fracaso.
El saborizante es clave. Con ralladura de limón, llevará tu dona a otro nivel. Si no tienen limón, con ralladura de naranja, será parecida pero un nivel por debajo. Como última opción la esencia de vainilla; no es mala, es la que todos tenemos en casa, pero recomiendo bañar las donas en chocolate para darle mas sabor.
Masa
400 gr de harina
30 gr de levadura
10 gr de sal
30 gr de azúcar
150 ml de leche tibia o a temperatura ambiente
2 huevos
80 gr de manteca
Ralladura de Limón (en su defecto de naranja o esencia de vainilla)
![]() |
Las imágenes muestran el proceso de amasado, formado, leudado y horneado de las donas. |
En un bowl poner la leche tibia, la azúcar, y la levadura. Revolver hasta que se disuelva y dejar reposar 20 minutos. Debería esponjarse en ese tiempo.
Una vez hecha la esponja, poner todos los ingredientes y amasar. Puede complicarse un poco debido a al manteca, en ese caso, usar un cornet o una espátula para ayudar a despegar la masa de la mesada.
No añadir harina de mas para que la masa se amase mas raído, le quitará humedad.
Seguir amasando hasta que no quede manteca sin integrar. No busquen una masa lisa, porque quedará una masa bien pegajosa.
Cuando ya no haya manteca sin integrar, dejar reposar la masa en la heladera bien tapada, el frío y el tiempo se encargaran de amasar. Lo ideal es esperar hasta el otro día. La masa tendrá una textura super lisa, y adquirirá un sabor particular, debido a la fermentación.
Pero si no quieren esperar demasiado, lo entenderé. Basta con que la masa se enfríe una hora en la heladera. Pueden acelerar el proceso, metiendola al freezer (sin llegar a congelar!!!).
Nota: El frío relaja el gluten, por ende cuando estiren la masa y corten las donas, no se deformarán .
Sacar la masa del frío, espolvorear la mesada con harina y estirarla a 1,5 cm de espesor. Cortar las donas utilizando dos cortantes redondos. Pueden ser de 8 o 10 cm de diámetro y el más pequeño de 3 cm.
Pueden utilizar un vaso con ese diámetro para cortar la masa, a la vieja usanza, y una tapita de gaseosa para el agujero de centro.
Con los recortes de masa, unir, estirar de nuevo, y volver a cortar.
Disponer en una placa enmantecada, separados entre sí. Tapar con film y dejar leudar. Calentar el horno a 190°C (en horno de gas, tirando a fuerte, no al máximo, ya que hará mucho piso, y puede que se queme). Cuando hayan duplicado su tamaño y estén esponjosas, pincelar con huevo si se quiere (Opcional) y hornear por 10 a 12 minutos e ir chequeando que estén cocidas.
Insisto en no despegarse del horno y poner cronometro, pues un minuto de mas y se secarán. A los 10 minutos chequear si están cocidas introduciendo un palillo en el centro de una dona. Si sale con pedacitos de masa, es que le falta. Si sale limpio, están listas. Retirar inmediatamente.
Una vez horneadas, pueden decorarlas como les parezca, aquí es donde juega su imaginación. Les tiro ideas básicas:
Con chocolate derretido, bañar de un lado y decorar con grajeas, golosinas o merenguitos.
El glasé para las donas se hace con 100 gr de azúcar impalpable, 20 ml de agua y un poco de colorante comestible si se quiere teñir de algún color. Bañar de un lado, y decorar con lo que se desee. La dona de la foto esta decorada con semillas de amapola.
Y por ultimo, pueden pincelarlas con almíbar ni bien salen del horno, y rebozarlas en azúcar.
También se pueden rellenar con lo que quieran. Usen la imaginación.
Si quieren freirlas, calentar bien el aceite y una vez que estén leudadas, cocinar 3 minutos de cada lado. Atención de que no este muy caliente el aceite, pues se dorarán y quedarán crudas al centro.
cuando salgan de la fritura, rebozar con azúcar o dejar enfriar y decorar.
0 comentarios